BioScriba v.1 n.2 Bahía Blanca jul/dic 2008
Revisión de libros
LA SITUACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA 2005 (on-line)
Brown, A., U. Martinez Ortiz; M. Acerbi y J. Corchera.
Fundación Vida Silvestre Argentina
Buenos Aires, 2006.
La intención de esta obra es reunir la información sobre el estado de conservación de los ambientes naturales de Argentina, que se encontró por mucho tiempo aislada. Para el desarrollo de la publicación se contó con la colaboración de 148 especialistas de diversos sectores, con el objetivo de plasmar una visión interdisciplinaria y multisectorial. El libro está organizado en cuatro secciones. La primera sección consta con la descripción de cada una de las ecorregiones de Argentina, el análisis de la situación ambiental, las problemáticas asociadas y las oportunidades de manejo y conservación. Además, se incluyen estudios de casos, lo que permite la ilustración de las condiciones particulares de cada una de ellas y el relato de distintas experiencias multidisciplinarias concretas en el campo de la investigación, la aplicación de herramientas de manejo y su evaluación. En la segunda sección se describe la influencia de los aspectos globales como el cambio climático, el uso de los recursos, la conservación de la biodiversidad y los efectos derivados de la economía global sobre el ambiente de Argentina. Es de destacar un capítulo dedicado a la educación ambiental formal y no formal, y estrategias de comunicación y motivación docente y estudiantil. La tercera sección constituye un análisis de la percepción ciudadana de estos aspectos y cómo los mismos varían de acuerdo a los distintos sectores involucrados. Por último en la cuarta sección se ofrece recomendaciones de uso de los recursos con el fin de reducir el impacto y lograr la conservación de los ambientes naturales. El libro también incluye la Encuesta Ambiental 2005, que fue usada como instrumento de indagación sobre cuales son los temas ambientales que les preocupan a los ciudadanos.
La lectura del libro es dinámica, y su formato atractivo. Permite la búsqueda de información parcial, donde hallar datos de especies, ambientes y usos es fácil. Además, ofrece una síntesis bien lograda de la problemática ambiental actual. Otro aspecto para destacar es que el interesado tiene acceso online libre del total de sus contenidos (http://www.vidasilvestre.org.ar/). Las publicaciones en formato digital es una tendencia en crecimiento para la divulgación científica, y es interesante que esto ocurra, dada sus ventajas de facilidad de acceso y pasividad.
Según los autores, la intención de la publicación de la obra es la de enriquecer el conocimiento sobre los ecosistemas de Argentina. Creo que el objetivo propuesto ha sido cumplido ampliamente. Esta publicación forma parte junto con otras dos: Situación ambiental de la Argentina: recomendaciones y prioridades de acción de 1993 y Situación ambiental Argentina 2000; que fueron realizadas motivadas por la intención de plasmar la visión de Fundación de Vida Silvestre Argentina sobre el medio ambiente en Argentina. La promesa es continuar con publicaciones periódicas que actúen como un sumario de las condiciones ambientales del país y un seguimiento de las problemáticas planteadas con anterioridad. La próxima está proyectada para 2010. Probablemente será a través de ella como confrontaremos nuestra conciencia ambiental, y si los problemas planteados hoy tuvieron una resolución exitosa.
Anelen de Villalobos
Cátedra de Ecología
Dto. de Biología, Bioquímica y Farmacia
Universidad Nacional del Sur